MOTO ROMA - Notas
El consumo de combustible: 5 hábitos que te hacen gastar de más Pequeños cambios en tu manejo y mantenimiento que pueden ahorrarte muchos litros de nafta
Si tenés una moto sabés que el combustible es, junto al mantenimiento, uno de los gastos fijos. Y en Argentina, donde los precios de la nafta son un tema recurrente, optimizar el consumo de nuestra compañera de dos ruedas no es solo una cuestión de bolsillo, sino también de autonomía. ¿Quién no quisiera estirar unos kilómetros más ese tanque para llegar tranquilo a la próxima estación de servicio?
Acá en Moto Roma, recibimos muchas consultas sobre por qué la moto "chupa" más nafta de lo que debería. La realidad es que, muchas veces, el problema no está en la moto, sino en nuestros hábitos de manejo y de mantenimiento. Por eso hoy te traemos 5 errores comunes que te hacen gastar de más y cómo corregirlos.
1. El enemigo silencioso: presión baja de los neumáticos
Este es un error que comete muchísima gente y que impacta directo en tu bolsillo. Un neumático con la presión baja se "aplasta" más contra el asfalto, aumentando la superficie de contacto y, por ende, la resistencia a la rodadura.
El motor tiene que hacer más fuerza para mover la moto, lo que se traduce en un mayor consumo de nafta. Además, gastás los neumáticos más rápido y comprometés la seguridad.
Solución: Chequeá la presión de tus neumáticos (en frío) al menos una vez a la semana. El valor correcto está indicado en el manual de tu moto o en una calcomanía en el chasis o basculante. ¡Es simple, pero efectivo!
2. El vicio de acelerar y frenar constantemente
Conocido como el "manejo a tirones", este estilo es un desastre para la eficiencia. Cuando acelerás bruscamente, el motor inyecta una cantidad grande de combustible que no siempre se aprovecha. Y cuando frenás bruscamente, estás desperdiciando la energía cinética que tanto costó generar. Esto representa un gran derroche de nafta en cada aceleración. Además, generás un desgaste innecesario en los frenos.
Solución: Adoptá una conducción suave y anticipada. Mantené una distancia segura y tratá de circular a una velocidad constante. Si ves que el semáforo está en rojo a lo lejos, soltá el acelerador y usá el freno motor para reducir gradualmente.
3. Circular en marchas incorrectas
El motor tiene un rango de revoluciones (RPM) donde es más eficiente. Si circulás en una marcha muy baja (el motor "va muy enroscado") o en una marcha muy alta a baja velocidad (el motor "va ahogado"), estás forzando la máquina a trabajar fuera de su zona ideal.
Las altas RPM en marchas bajas queman mucha nafta sin ganar velocidad de forma eficiente. Pero las bajas RPM en marchas altas también es un problema, porque obliga a acelerar fuerte al salir de una curva, inyectando más combustible del necesario.
Solución: Mantené el motor en la zona media de RPM que indica tu manual. Sentí la moto; el motor tiene que sonar "relajado" y responder con suavidad cuando abrís el acelerador.
4. El peso extra y la aerodinámica pobre
Cada kilo que cargás de más, el motor lo tiene que arrastrar. Si tenés un baúl enorme, alforjas vacías o herramientas que no necesitás, estás gastando nafta innecesariamente. Además, una aerodinámica pobre (por ejemplo, circular muy erguido en ruta en una moto deportiva, o llevar un parabrisas sucio) aumenta la resistencia al viento.
Solución: Llevá solo lo esencial. Si usás baúles, que sean aerodinámicos. Y si vas a hacer ruta, intentá adoptar una postura cómoda y segura que le ofrezca menos resistencia al viento.
5. Descuidar el filtro de aire y las bujías
El mantenimiento es la base de todo. Un filtro de aire sucio impide que el motor respire correctamente, forzándolo a trabajar con una mezcla de combustible y aire desbalanceada, lo que aumenta el consumo. De igual forma, unas bujías viejas o en mal estado no generan una chispa óptima, haciendo que la combustión sea incompleta y menos eficiente.
Solución: Seguí el plan de mantenimiento de tu moto al pie de la letra. Un cambio de filtro de aire y bujías a tiempo te ahorra plata en la bomba y te asegura que tu moto rinda al máximo.
Mejorar la eficiencia es sencillo y solo requiere un poco de atención en el manejo y el mantenimiento. Desde Moto Roma te aconsejamos seguir estos tips, porque si los empezás a poner en práctica vas a notar la diferencia en el surtidor y vas a disfrutar de más kilómetros con tu moto sin problemas.
Otras notas que pueden interesarte