Compra On Line y te la enviamos a tu casa ($1.300 el Km, maximo 60 km, minimo $25.000)
Menú

MOTO ROMA - Notas

Moto Roma - Notas

Las motos electricas - mitos y verdades Cómo la tecnología está transformando el motociclismo urbano

El mundo del motociclismo y del automovilismo está viviendo un tiempo de grandes cambios. Los combustibles tradicionales son cada vez más escasos y es necesario buscar nuevas alternativas de movilidad, preferentemente alternativas más sustentables… es ahí donde propuestas como los motores eléctricos ganan mayor relevancia.

Al igual que con los autos, las motos eléctricas no son “algo nuevo”, ya que los primeros modelos salieron al mercado a fines de la década del 90. Sin embargo, muchísimas cosas han cambiado durante estos últimos 25 años, y hoy en Moto Roma queremos contarte algunos mitos y verdades sobre las motos eléctricas ¿Cuáles son realmente los beneficios? ¿Qué limitaciones tienen? ¿Y qué podemos esperar de estas motos en los próximos años? 

 

Antes de comenzar, repasemos lo básico… ¿Qué son las motos eléctricas?

 

 

Las motos eléctricas son vehículos propulsados únicamente, y como su nombre lo indica, por energía eléctrica, que es almacenada en baterías recargables, sin necesidad de un motor de combustión interna. En su mayoría, cuentan con baterías de litio (aunque hay diferentes sistemas alternativos en el mercado), y se caracterizan por ser silenciosas, muy prácticas para las grandes ciudades y con una emisión de CO₂, del 0%. Sí, ¡no contaminan!

 

Pero, ¿realmente son todos “pros”? ¿Si son una alternativa tan buena, porque no se fabrican tantas? ¿Es verdad que las motos eléctricas son más lentas y tienen menos potencia?

La realidad es que hay muchos mitos sobre las motos eléctricas, algunos justificados, otros se han quedado viejos (desactualizados frente a las nuevas versiones) y otras son simplemente falsas. Así que vamos a intentar desmentir algunas.

 

“¿De verdad no contaminan?” Sí, como dijimos previamente, los motores eléctricos no emites gases ni nada que pueda ser toxico para el medio ambiente. Aunque la obtención del litio en algunos países puede requerir de cantidades excesivas de agua.

“Las motos eléctricas no duran nada.” Es falso. Si bien la mayoría cubren entre 100 y 200 km, los modelos más modernos llegan a tener una autonomía de 550 km o incluso más. Ideales para movilidad urbana... y algunas salidas cortitas por ruta también.

“Son mucho más costosas.” Eso es una verdad a medias. Sí, es cierto que las motos eléctricas suelen ser más caras que su alternativa a combustible fósil, pero las recargas son mucho más económicas y su mantenimiento en muchas ocasiones es más barato. Además, en algunos países te dan subsidios especiales en tu cuenta de luz por tener un vehículo eléctrico en tu casa.

“No hay lugares donde recargarlas.” Esto era verdad hace algunos años, pero la cosa está cambiando. Cada vez son más las estaciones que ofrecen este servicio y además es tan fácil instalar una de estas terminales de carga que pueden ponerse en casi cualquier lugar sin que represente un riesgo para las personas (pueden instalarse hasta en parques de estacionamiento). Y como si esto fuera poco, los modelos más modernos incluyen carga rápida.

“Son más inseguras.” En realidad, son igual de seguras que una moto convencional. Algunas incluyen aceleración instantánea y frenos de máximo desempeño.

“No son una buena opción si vivís en Argentina o Latinoamérica.” Es verdad que gran parte de Latinoamérica (incluyendo Argentina) no hay suficientes terminales de carga, lo que hace que pasarse a una moto eléctrica sea menos tentador. Sin embargo, hay proyectos en marcha para esto cambie en los próximos años. Aun así, es muy pronto para saber, pero si hablamos de las grandes ciudades con tener una carga en casa es más que suficiente.

“Las baterías no son duraderas” Es verdad que muchas baterías de litio pierden capacidad y rendimiento con el tiempo y son costosas de reemplazar. Este quizá es uno de los puntos negativos más grandes de estos modelos, pero los nuevos modelos chinos lanzados en 2024 prometen cambiar esto, así que queda esperar para ver. 

Entre los modelos más populares de motos eléctricas que podemos encontrar hoy en día en el mercado tenemos ejemplares como:

· BMW CE 04: un scooter eléctrico con batería de 8,9 kWh, autonomía de aproximadamente 130 km y carga rápida. 

· Super Soco TC Max: con un diseño retro y motor de 5 000 W, velocidad máxima de 100 km/h y autonomía cercana a 110 km. 

· Zero Motorcycles: una innovadora moto estadounidense, con variedad de modelos (S, DS, FXE, MX) con opciones de calle y off-road, y una autonomía superior a 160 km. 

· Lightning LS-218: la moto eléctrica más rápida del mercado, con 204 CV, 350 km/h y una autonomía de hasta 257 km (en su versión más grande). 

 

¿Qué le depara el futuro a las motos eléctricas?

 

 

Actualmente su mercado sigue siendo marginal, pero marcas consolidadas, como Yamaha y Honda apuestan fuerte por este sistema, y sus motos eléctricas están dentro del ranking de ventas.

Las alternativas libres de emisión hoy tienen más relevancia que nunca, por eso algunos países de Europa y Asia buscan incentivar su desarrollo con nuevas leyes de vialidad e inversión en desarrollo e innovación, para mejorar sus baterías. 

Adaptarse a estas nuevas motocicletas representa además un cambio cultural. Si bien hay muchos “detractores” cada vez son más las personas con conciencia sobre el medioambiente, que buscan medios de transportes más eficientes y menos contaminantes. ¿Será suficiente?

 

En Moto Roma creemos que las motocicletas eléctricas tienen mucho potencial, pero no son para todos, o al menos no por ahora. Claramente no son una buena idea para los fanáticos de los largos viajes en ruta, pero pueden ser una gran opción para moverse por la ciudad sin problemas (y sin sumar a la contaminación).

Ningún cambio es fácil, y a estas motos todavía les queda un gran camino por delante si quieren ser una opción verdaderamente válida frente a las motos convencionales. Sin embargo, todo indica que la movilidad eléctrica es el futuro… y un futuro que está cada vez más cerca.

Otras notas que pueden interesarte

Avanzar slider
Retroceder slider