Compra On Line y te la enviamos a tu casa ($1.300 el Km, maximo 60 km, minimo $25.000)
Menú

MOTO ROMA - Notas

Moto Roma - Notas

¿Puedo viajar en moto con mi mascota? ¿Qué necesito saber para transportarlo de forma segura? Consejos prácticos y legales para compartir la ruta con tu mejor amigo de cuatro patas

Para muchos las mascotas son más que animales domésticos, son parte de la familia y la idea de dejarlas en casa durante un viaje no siempre es una opción. De ser necesario existen varias formas de transportar de forma segura a nuestros perros y gatos en el auto, pero… ¿y en la moto?
¿Está permitido viajar con mascotas en moto en Argentina? Y ¿cómo puedo hacerlo de forma segura, sin que sea un riesgo para mí o para el animal?

Esta es una duda frecuente, por eso en Moto Roma te invitamos a conocer qué dice la ley, y además te vamos a compartir algunos consejos prácticos para vos y tu amiguito de cuatro patas.

 

Viajar con mi mascota en motocicleta, ¿Qué dice la ley en Argentina?

 

De acuerdo con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, está prohibido trasladar animales sueltos en vehículos, ya que pueden interferir en la conducción y generar accidentes. Acá las reglas son claras: “las mascotas deben ser transportadas en condiciones que no representen un peligro para la seguridad vial”. Esto aplica para cualquier tipo de vehículo, ya sea auto, camioneta o moto.

Sin embargo, esto no significa que no se pueda transportar mascotas en el auto o la moto, solo que implica asegurarse de que el animal viaje seguro, fijo en un lugar, sin que pueda estorbar las condiciones de manejo.

 

Para el auto existen varios sistemas para esto, como cinturones especiales para perros o transportadoras adaptadas para los asientos, pero con las motos el tema es un poco más delicado.

Como dejamos en claro, no existe un artículo en la ley que prohíba expresamente llevar a tu mascota en la moto, pero al ser un espacio más reducido es más factible que el animal se mueva y genere un accidente. A continuación, mencionaremos algunos de los riesgos de viajar en moto con tu mascota:

 

Ahora, eso no quiere decir que no exista una forma segura de viajar juntos, solo que si tenés una moto vas a necesitar más recaudos que con el auto.

Métodos seguros para transportar a tu mascota en moto

 

Dependiendo del tamaño del animal, existen diferentes alternativas:

 

1. Mochilas o bolsos transportadores

Estos son ideales para mascotas pequeñas (perros de raza toy o gatos de poco peso). Están diseñados para sujetarse al cuerpo del conductor o directamente atrás en la moto, y suelen incluir respiraderos, correas de seguridad y una base bien acolchada.

 

2. Cajas transportadoras rígidas

Son la opción más segura para perros y gatos medianos. Estos se fijan a la moto con soportes especiales o parrillas y brindan un extra de protección frente a golpes y/o caídas. Es importante que tengan buena ventilación y el espacio suficiente para que el animal se mueva un poco.

 

3. Asientos o remolques especiales

Si tenés un perro grande, la cosa es un poco más difícil, pero también hay solución. En estos casos se pueden utilizar sidecars, asientos adaptados o pequeños remolques homologados. No son tan comunes en Argentina, pero existen y representan una alternativa segura para viajes largos.

 

Recomendaciones antes de viajar con tu mascota en moto

 

Siguiendo todos estos puntos están más que listos para emprender su próxima aventura juntos.

En Moto Roma conocemos tu pasión por las dos ruedas, pero también el amor que le tenés a tu compañero de cuatro patas, por eso queremos que puedas disfrutar viajar con ambos sin complicaciones y de forma segura.

Otras notas que pueden interesarte

Avanzar slider
Retroceder slider